un sistema es un conjunto de partes o elementos
 organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un 
objetivo, los sistemas reciben entrada datos, energía o materia del 
ambiente y proveen salida información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto como una computadora, un televisor, un humano o puede ser abstracto o conceptual un software.
Un sistema puede ser físico o concreto como una computadora, un televisor, un humano o puede ser abstracto o conceptual un software.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
La teoría general de sistemas  se presenta como una forma sistemática, científica de aproximación y representación de la realidad, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo disciplinarlas.
Ludwig Von  Bertalanffy explica que la teoria general de sistemas es, una construcción teórica que se ocupa de los principios y de las leyes que conciernen a toda clase de sistemas, en no importa que rama científica, y que busca la formalización matemática de las relaciones y de las funciones isomorfas características del conjunto de los sistemas del mundo material e inmaterial.
La teoría de Sistemas se ha convertido en un punto clave que permite tener una buena base para visualizar la organización total en interacción con su medio ambiente y la comprensión y mejora de las relaciones entre los componentes internos o subsistemas. Es un enfoque de análisis que contempla los fenómenos en su totalidad, considerando, también, sus partes, pues se encuentran interrelacionadas e interactuando entre sí y con el entorno que las rodea.
Ludwig Von Bertalanffy
VISIÓN SISTÉMICA
Visión sistémica, implica considerar al mundo no sólo como un inmenso agregado de fenómenos sencillos y lineales, sino también como un conjunto de organismos y entidades complejas e interrelacionadas. Es conveniente conocer la visión sistémica porque nos ayuda a entender por qué hemos organizado el mundo tal como lo conocemos, en fragmentos, buscando especialización. También nos ayuda a pensar en integralidades, en volver a unir las partes de los rompecabezas que hemos creado.
Las disciplinasen las que se aplica la vision sistémica son: Astronomía,  Geografía, Geología, Climatología, Ecología, Biología y Psicología.
PENSAMIENTO SISTEMICO
Es el que le proporciona a un sistema varios subsistemas o elementos interrelacionados para intenta comprender su funcionamiento y así poder resolver los problemas. El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema".


No hay comentarios:
Publicar un comentario