La ciencia se determina como el conjunto de conocimientos racionales ya sean probables o ciertos,que han sido obtenidos a través de métodos metódicos, sistematizados, certificables y que hacen referencia de objetos de una misma naturaleza.
Tipos de Ciencias:
Los distintos tipos de ciencias se distinguen por su objeto de investigación, su método de estudio y los resultados obtenido.
- Ciencias Formales: Son aquellas que se basan en la abstracción mental o razonamiento lógico, y no en la experimentación ,se ocupan de formas o estructuras ideales, analizando y teorizando sobre definiciones, axiomas o proposiciones. Su método de estudio es la lógica deductiva , algunos ejemplos de la ciencias formales son : Matemáticas , lógica y ciencia de la computación.
- Ciencias Sociales: Es aquella que tiene como objeto de estudio los distintos cambios sociales y como dichos cambios afectan a los seres humanos en la sociedad, su método de estudio es la observación y, la encuesta y la documentación.
- Ciencia Empíricas: Son un conjunto de conocimientos coherentes y racionales que se justifican o verifican mediante la experiencia, utilizando como método: Hipotético - Deductivo, algunas de las ramas de las ciencias empíricas son: las filosofía y la psicología experimental.
- Ciencias Naturales: Son aquellas que su objeto de estudio es la naturaleza utilizando el método científico experimental y estudian los aspectos físico de la tierra buscan entender su funcionamiento, las ciencias naturales se pueden distinguir en cinco ramas principales: Química, Astronomía, Física y Biología.
Características Generales de la Ciencia:
- Objetividad: La ciencia describe basándose en hechos y en resultados
- Metodológica: Utiliza varios métodos para llegar a la verdad.
- Sistemática: Todos los conocimientos científicos se van a organizar sistemáticamente de acuerdo con sus objetos de estudio.
- Aproximativa: No alcanza la verdad absoluta.




No hay comentarios:
Publicar un comentario